Las imágenes de la durísima represión del martes 12 del corriente mes de marzo, que dejó entre la vida y la muerte al fotógrafo Pablo Grillo y varios heridos más; convirtieron la lucha de los jubilados en un clamor nacional. Para saber por qué este sector, comúnmente llamado de la tercera edad, se transformó en el punto más alto del terrible ajuste que el gobierno de Milei está llevando contra todos los sectores asalariados y el pueblo pobre en general, es que recurrimos a Sergio Arelovich, economista y coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, MATE.

No digo nada nuevo si digo que los trabajadores – y especialmente los trabajadores jubilados – son el blanco predilecto de los ajustadores. 

El reciente veto al paupérrimo aumento que los legisladores habían concedido a los jubilados nacionales, fue una muestra más de que estos “motochorros vip” privilegian a la tercera edad como víctimas de sus correrías.

JUJUY – Arriba los salarios. Abajo la reforma. Cobertura especial – Segunda parte

Como en la nota que publicamos anteriormente, presentamos en esta ocasión un nuevo video, en el cual, llegado el día de la presentación en la Legislatura de la Reforma Constitucional de Morales, queremos dar una visión de conjunto, a modo editorial, de la situación hasta el momento y lo que, para nosotros, se juega de fondo en esta reforma constitucional y en la brutalidad de la represión por parte del gobierno provincial, con la complicidad de las fuerzas opositoras en la provincia y la mirada complaciente del gobierno nacional.

Seguir leyendo

JUJUY – Arriba los salarios. Abajo la reforma. Cobertura especial – Primera parte

Los y las trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia de Jujuy, en unidad con otros sectores de empleados estatales y con las comunidades originarias, bajo el lema de “ARRIBA LOS SALARIOS. ABAJO LA REFORMA”, vienen llevando a cabo una lucha que ya es histórica contra el gobierno provincial de Gerardo Morales y sus acuerdos con el PJ y las demás fuerzas burguesas que votaron la Reforma Constitucional inconsulta.

Seguir leyendo

En la provincia de Misiones se está desarrollando desde hace meses un conflicto docente que, al día de hoy, parece no encontrar posibilidad de resolución. Conflicto que tiene la característica de contar con una dirección autoconvocada enfrentada a la dirección burocrática del gremio, aliada al gobierno.
Para conocer más sobre la historia y el presente de este proceso es que charlamos con Claudia Inés Neustadt, profesora de enseñanza primaria de una escuela de frontera de jornada completa.