La delicada tregua entre Israel y Hamas pende de un hilo después de que Israel bloqueara la ayuda humanitaria a Gaza. Por otra parte los ataques israelíes  han continuado en la zona de Cisjordania, mientras la administración Trump, como antes la de Biden, sigue alimentando la maquinaria bélica del Sionismo. Para conocer lo que está pasando dentro del mismo Israel, hace dos semanas charlamos nuevamente con Efraim Davidi, argentino residente en Israel desde que, durante los 70, debió exiliarse por ser perseguido político. Efraim es docente de la Universidad de Tel Aviv y militante activo del Hadash, Frente Democrático por la Paz, y del Partido Comunista de Israel.

Rubén es historiador, de origen judío no sionista y parte de lo que podríamos denominar el movimiento “En nuestro nombre no”.  Este lugar de militante y profundo seguidor de la situación en Palestina, le permite reflexionar y posicionarse contra el genocidio en curso. Los invitamos a leer y escuchar esta charla al respecto.

Gideon Levy. 23 de diciembre de 2024
Benjamin Netanyahu no viajará a Polonia el mes próximo para la ceremonia principal que conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, por temor a que lo arresten en base a la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional de La Haya.
Esta amarga y no tan sutil ironía de la historia proporciona una confluencia surrealista que era casi inimaginable hasta ahora…

CARTA ABIERTA DE PROFESIONALES MÉDICOS ESTADOUNIDENSES QUE SIRVIERON EN GAZA
A poco de cumplirse un año del 7 de octubre y, con ello, de la intensificación del genocidio y el avance israelí contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, publicamos esta carta abierta al gobierno estadounidense, firmada por 99 profesionales médicos que sirvieron en Gaza. El texto es muy fuerte para cualquier persona con capacidad para conmocionarse por el sufrimiento ajeno. Pero consideramos que resume, quizás como ningún otro, la realidad concreta de lo que se vive día a día en Gaza, Cisjordania y otras partes del mundo asediadas por el accionar del aparato bélico israelí-estadounidense.

En estos días, la escalada de muerte que está sembrando Israel en la región no se detiene, toda masacre perpetrada por el ejército sionista es inmediatamente superada por otra. Las últimas noticias hablan de que la escala sobre El Líbano no se ha detenido: a la explosión de los aparatos de comunicación siguieron los bombardeos donde murieron algunos jefes de Hezbollah; y en los últimos días, las fuerzas armadas israelíes invadieron el sur del país una vez más,,,

Los acuerdos de varias provincias argentinas con la empresa estatal israelí de agua Mekorot, es el punto donde las reivindicaciones internacionalistas de solidaridad con el pueblo palestino, se mezclan con la lucha contra el extractivismo dentro del territorio nacional. Mekorot, empresa de un estado militar, lleva adelante el saqueo del agua de los territorios palestinos ocupados; y pretende -junto con sus cómplices locales- aplicar el mismo saqueo en varias regiones argentinas. Compartimos, sobre el tema, el presente artículo, publicado en Contrahegemonía Web.

Efraim Davidi es un argentino que, siendo activista y dirigente gremial clasista en Berisso, tuvo que exiliarse en el año 1975 por amenazas de la Triple A. “Hace ya mucho tiempo, demasiado, que vivo en Israel” nos dice Efraín, que hoy es docente en la Universidad de Tel Aviv y militante activo de Hadash, Frente Democrático por la Paz, que está dirigido por el Partido Comunista de Israel.

Jorge Majfud es novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo-estadounidense. Actualmente es profesor en Jacksonville University. Nacido en Tacuarembó, Uruguay, estudió en la Universidad de la República del Uruguay, donde se graduó de arquitecto en 1996. Es máster en literatura y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Georgia en 2008.

Ana María Araujo es socióloga, psicóloga y profesora de la Universidad de la República de nuestra hermana república del Uruguay; además de una reconocida activista feminista. Estuvo exiliada en Francia durante la dictadura en su país, donde  estudió y residió. A los largo de los años, por su actividad profesional y docente, sigue vinculada a ese país y los procesos que allí se desarrollan.