Las imágenes de la durísima represión del martes 12 del corriente mes de marzo, que dejó entre la vida y la muerte al fotógrafo Pablo Grillo y varios heridos más; convirtieron la lucha de los jubilados en un clamor nacional. Para saber por qué este sector, comúnmente llamado de la tercera edad, se transformó en el punto más alto del terrible ajuste que el gobierno de Milei está llevando contra todos los sectores asalariados y el pueblo pobre en general, es que recurrimos a Sergio Arelovich, economista y coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, MATE.

Desde la instalación del gobierno de Milei, el proceso de transferencia de riquezas de la clase trabajadora y los sectores populares hacia la gran burguesía nacional y transnacional dio un salto. Los aumento en los servicios y combustibles, la caída en los salarios y jubilaciones, hacen parte de este salto cualitativo. Para entender este proceso charlamos con el economista Marco Kofman, integrante de MATE (Mirador de la Actualidad Económica y del Trabajo), y de EJES (Enlace para la Justicia Energética y Socioambiental).

La designación de Nicolas Pakgojz,  un hombre estrechamente  vinculado a la empresa IRSA de Eduardo Elsztain, en la Agencia de Administración de Bienes del Estado ( AABE), es un acto que pone de manifiesto la voracidad  de quienes forman parte de este gobierno y de quienes han sido sus mentores, que ahora buscan cobrar sus servicios, con un plan de apropiación de todos los recursos  y bienes comunes del país.

Alejandro Olmos Gaona sobre una nueva estatización de la deuda privada

Apenas iniciado su mandato, Javier Milei, de la mano de su Ministro de Economía Luis Caputo, anunciaba una masiva estatización de la deuda privada a través de los bonos BOPREAL, por los que el Estado Argentino asumió una deuda empresaria de más de 30 mil millones de dólares. Alejandro Olmos Gaona nos explica en qué consiste este mecanismo, continuador de lo hecho por Domingo Cavallo en 1982.

Seguir leyendo