A los 93 años, murió Hebe Pastor de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo e histórica luchadora contra la última dictadura militar y por el juicio y castigo a los responsables.
Hebe, a quien el estado terrorista secuestró a dos de sus hijos y a su nuera, inició su lucha con su búsqueda y el reclamo por su aparición con vida, así como la de las decenas de miles de desaparecidos y desaparecidas.

Jorge Riechmann

Jorge Riechmann, el autor español que aquí nos interpela, se desempeña como profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, y milita en la organización Ecologistas en Acción. Es un conocido investigador, ensayista, poeta y activista. Sin duda se trata de uno de los más prolíficos escritores sobre cuestiones ecológicas en lengua castellana, y de los principales exponentes a nivel mundial de lo que se podría denominar ecosocialismo decrecentista o, para decirlo en sus propios términos, «ecosocialismo descalzo».

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó el centro clandestino de detención conocido como «Albergue de solteros» en el predio de la siderúrgica Acindar, en Villa Constitución. Pero el cartel que se instaló refiere al período de la dictadura militar del ’76 al ’83, ocultando los detenidos, asesinados y desparecidos en la represión que lanzó el gobierno peronista el 20 de marzo de 1975 contra el pueblo que había protagonizado el histórico Villazo.

El artículo que presentamos a continuación fue publicado en 2009, cuando el mundo miraba con temor la pandemia de gripe porcina, o Gripe A; una de las tantas pandemias de origen zoonótico que ya tuvo este joven siglo XXI. ¿Por qué, entonces, publicar un artículo que cuenta casi 13 años desde su aparición? Simple: porque todo lo que aquí se dice, y más, tiene perfecto interés y vigencia en el momento actual.

El silencio, de la muralista argentina Marila Tarabay

Artículo publicado en Reactiva Contenidos. De Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente triste de la situación creada por la pandemia de COVID-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos […]