A partir de las elecciones a intendente en la Ciudad de Córdoba y las generales en España -ambas celebradas el domingo pasado- Pablo Pozzi se cuestiona sobre si el hecho de votas periódicamente es «democracia», sobre la real diferencia entre candidatos y sobre el fenómeno del crecimiento de la abstención electoral.

Es tiempo de elecciones en Argentina y entonces es un buen momento para pensar cuan democrática es realmente la democracia. 
Y ya que vamos a hablar de eso, aprovechemos y no hablemos nada más que de Argentina, de esta democracia que nos está cumpliendo cuarenta años, sino de la democracia en general, ese régimen político en el que parece que todos valemos lo mismo porque cada persona vale un voto.
¿Pero es eso cierto? ¿Valen nuestras opiniones de verdad lo mismo?

EQUIPO DE BORRADOR DEFINITIVO Quienes conformamos el espacio periodístico Borrador Definitivo nos consideramos parte del amplio conjunto de medios independientes, organizaciones y “gente de a pie”, con quienes compartimos la resistencia a los planes de ajuste, represivos y extractivistas, llevados adelante por los gobiernos provinciales y nacional. Por lo tanto, […]

EDITORIAL – Frente a la crisis del régimen, ¿qué política tiene la izquierda?

En la editorial del último sábado de Borrador Definitivo debatimos sobre la crisis del régimen político capitalista, la peleas de las facciones de los partidos del régimen para postularse como los administradores de los patrones, el rechazo creciente expresado en la abstención y el voto en blanco. Es en este marco que pensamos sobre la política de las organizaciones del FIT-U y otras organizaciones de izquierda frente a este proceso electoral.
Te invitamos a escucharla.

Seguir leyendo

Reproducimos aca la nota de Sergio Zeta publicada originalmente en el espacio Contrahegemonia. web Pese a la agudización de la crisis y de los padecimientos populares, o justamente por eso mismo, toda la agenda del arco político y los medios de comunicación pasa por el tamiz de las elecciones, mientras […]

Cada año, el aniversario del golpe del 76 nos recuerda que este hecho de la historia que ya está cerca de cumplir el medio siglo, sigue formando parte inevitable del presente argentino:  cada vez se revisan sus razones y se revuelven sus dolores y se traen al presente los datos –una de las modas más reciente – preguntarse si fueron o no treinta mil.