Desde este medio siempre hemos expresado que nos interesa dar difusión a ese amplio arco de miradas que, desde este lado de la guerra de clases, se afanan por encontrar la mejor salida a la barbarie que este putrefacto sistema capitalista nos está arrastrando día a día. En este caso, queríamos adentrarnos en la realidad norteamericana a partir de la administración Trump, para ello entrevistamos a Jorge Majfud, uruguayo que reside en Florida. Jorge es escritor y profesor universitario, actualmente ejerce en Jacksonville University.

El martes pasado, en el espacio de nuestro programa radial que llamamos Segmento Literario, quisimos encarar una reflexión sobre el 24 de marzo y su actualidad, al mismo tiempo que un homenaje a todxs aquellxs que lucharon por otro mundo, y pagaron de distintas formas, las consecuencias. Y quisimos hacerlo recuperando sus palabras. Textos dejados en sus casas, que después serían descubiertos por familiares; cartas escritas desde el encierro, palabras que nos acercan a sus sentimientos y reflexiones más íntimas. Compartimos aquí el audio de aquel segmento y su texto, para seguir luchando por Memoria, Verdad y Justicia.

Las imágenes de la durísima represión del martes 12 del corriente mes de marzo, que dejó entre la vida y la muerte al fotógrafo Pablo Grillo y varios heridos más; convirtieron la lucha de los jubilados en un clamor nacional. Para saber por qué este sector, comúnmente llamado de la tercera edad, se transformó en el punto más alto del terrible ajuste que el gobierno de Milei está llevando contra todos los sectores asalariados y el pueblo pobre en general, es que recurrimos a Sergio Arelovich, economista y coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, MATE.

Desde Borrador Definitivo charlamos con Ismael Jalil, el “turco” Jalil como cariñosamente se lo conoce a este  referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), e integrante de la Red Nacional de Abogados contra la Represión. Eso lo convierte, a nuestro entender, en una voz más que autorizada a la hora de reflexionar sobre el evidente avance represivo de este gobierno que, según sus palabras, han producido un cambio de régimen.

La delicada tregua entre Israel y Hamas pende de un hilo después de que Israel bloqueara la ayuda humanitaria a Gaza. Por otra parte los ataques israelíes  han continuado en la zona de Cisjordania, mientras la administración Trump, como antes la de Biden, sigue alimentando la maquinaria bélica del Sionismo. Para conocer lo que está pasando dentro del mismo Israel, hace dos semanas charlamos nuevamente con Efraim Davidi, argentino residente en Israel desde que, durante los 70, debió exiliarse por ser perseguido político. Efraim es docente de la Universidad de Tel Aviv y militante activo del Hadash, Frente Democrático por la Paz, y del Partido Comunista de Israel.

Desde Borrador Definitivo, y con el aporte invaluable de la Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina, venimos siguiendo la situación de las detenidas políticas en Paraguay, Francisca Andino, y Laura y Carmen Villalba; como así también, dándole difusión al pedido de justicia por las muertes de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba; asesinadas en septiembre de 2020 por el ejército Paraguayo, y al reclamo por la aparición con vida de Carmen Elizabeth Villalba, «Lichita», desaparecida desde entonces. En este caso, compartimos las primeras reflexiones de Eduardo Soares al volver de visitar a las presas políticas en la cárcel de máxima seguridad en donde están detenidas, una de ellas, incluso, después de haber cumplido su condena.

Rubén es historiador, de origen judío no sionista y parte de lo que podríamos denominar el movimiento “En nuestro nombre no”.  Este lugar de militante y profundo seguidor de la situación en Palestina, le permite reflexionar y posicionarse contra el genocidio en curso. Los invitamos a leer y escuchar esta charla al respecto.